Como inicio el desarrollo de su profesión Arantxa Vadillo
| |

recuerdos de mis inicios en ferias internacionales

Recuerdo con una sonrisa mis primeras ferias internacionales. 🌍✨
 
En aquel entonces, creía que hablar el mismo idioma era la clave para todo.
 
¿Alguna vez te ha pasado no conectar con un cliente de otro país y no entender qué salió mal?
 
Antes pensaba que para llevarme bien con personas de otros lugares solo necesitaba ser yo misma, auténtica y honesta.

Más tarde, [re]consideraría mi enfoque. 👇
 
Todo empezó cuando de camino a una feria en China.
 
Descubrí el libro “Cross-Cultural Business Behaviour” de Richard R. Gesteland 📖🌍 en una tienda del aeropuerto.
 
Fue mi primera guía para entender cómo la cultura afecta en las negociaciones. 💬💼
 
Comprendí que los acuerdos de negocios no solo cruzan fronteras, sino también culturas. 🌐🤝
 
Y que la cultura influye en cómo pensamos, nos comunicamos y negociamos.
 
Decidí aplicar algunos de sus consejos en mis reuniones.
 
No salió como esperado.
 
Cometí [muchos] errores.
 
En ese momento tome una decisión.
 
Invertir en aprender.
 
Necesitaba formarme para consolidar conocimientos.
 
Vivir y experimentar para aprender.
 
Ahora veo las ferias como grandes oportunidades para conectar con empresas y PERSONAS de todo el mundo con las que poder hacer negocios.
 
Donde la clave está más en cómo generar CONFIANZA con mis clientes. 🗝️
 
En evitar etiquetar como raro o incorrecto aquello que no entiendo. 🤷‍♀️🤷‍♂️
 
En reflexionar sobre la idea de Sentido Común en los negocios. 🧠💡
 
En no asumir que mi forma de comunicar es la ÚNICA correcta.
 
Y en adaptar mi estilo de comunicación al de mi cliente.
 
 
✅Tener conciencia cultural te ayuda a mejorar tu comunicación con tus clientes y a desarrollar estrategias más adaptadas a los diferentes mercados.



Publicaciones Similares